Biografía de Ángel Lozano
Nacido en Orense, a los dieciséis años dejó esta ciudad para trasladarse a Madrid, donde se licenció en Sociología y en Lengua y Cultura Italianas.
Empezó escribiendo para niños por influencia de las obras de Gianni Rodari y Erich Kästner, por los que siente especial devoción, siendo El mago de Oz, de Frank L. Baum, la que lo impulsó a convertirse en escritor.
Como novelista ha publicado El misterio de la desaparición de la letra ñ (La Galera Editorial, 1997), primera de la serie «A través del macroscopio», Nini ( Alba Editorial, 1998), ambas reeditadas recientemente (Roncal, 2016), Hijos de un clon (Anaya Ediciones, 2012), El error (Editorial Última Línea, 2014), con la que fue finalista del «Premio Herralde de Novela 2010», El niño que nunca fue niño (Roncal, 2016), segunda de la serie «A través del macroscopio», El sol de Atardecer (Roncal, 2017), primer volumen de la saga del Interior de la Tierra, y El fin del ayer (Adarve Editorial, 2018).
Como autor teatral, ha escrito la comedia Qué bello es morir (2015), estrenada por la compañía «Vis Cómica» (Amigos del Teatro), de Moraleja de Enmedio (Madrid).
Traductor del italiano del estudio crítico-biográfico I film di Michelangelo Antonioni, de Aldo Tassone, con el título Los Films de Michelangelo Antonioni, un poeta de la visión (Fluir Ediciones. 2005).
Como guionista, es autor de un guion de largometraje subvencionado por el Instituto de Cinematografía del Ministerio de Cultura y de cuatro largometrajes subvencionados por la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, así como de varios guiones de documentales, entre ellos Maruja Mallo: una artista de otro mundo (Vía Láctea Filmes. 2001) y Doce arquitectos (Off Films, 2003), y de guiones para las series de la televisión gallega «Galicia Express» (Portozás Visión. 2002) y «Pequeno Hotel» (CTV. 2000-2002).
Productor ejecutivo del largometraje Bellas durmientes, de Eloy Lozano (Off Films, 2000), ha sido colaborador asiduo en el programa «Acompañados», de Radio Libertad (Madrid, 2013), y ha ejercido también, entre otras actividades, las de Galerista, Publicista y Editor.
Su obra Ahora arderéis (presentada con el título de «Nada impide» bajo el seudónimo de «Anxo Novoa») fue una de las diez finalistas del Premio Planeta de novela 2016.