Entrevista sobre Hijos de un clon en el diario La Región, de Ourense, por Héctor Díaz
Ángel Lozano ejerce como profesión la de interventor municipal, pero de vocación es escritor. Tiene el veneno de la tinta en sus venas desde que es un adolescente y no ha parado de escribir desde entonces. Suma ya catorce libros. Uno de ellos, El error, fue finalista del Premio Herralde en 2010.
¿Nos puede desvelar algo sobre su última obra, Hijos de un clon?
Es una novela que utiliza la clonación como hilo conductor de la trama y como excusa para tratar otros temas, como el de la identidad, la independencia y la libertad.
¿Se puede clasificar como un libro de literatura juvenil?
Parte de la literatura juvenil, pero se puede clasificar también como literatura adulta. Sirve para lectores de doce años hasta los que uno quiera.
¿Es arriesgada la literatura juvenil en una sociedad que nos dice que los jóvenes no leen?
Yo creo que los jóvenes sí leen, pero de una forma muy dirigida. Hoy los temas de interés se dirigen desde las editoriales, los medios de comunicación y las redes sociales. En estos momentos está de moda el tema de los vampiros y las cosas del más allá. En su momento fue Harry Potter y hace unos años era la integración de los extranjeros. Pero creo que a los jóvenes sí les gusta leer.
¿Cuándo empieza a escribir y a publicar?
Son dos cosas muy distintas. Escribir lo hago desde los trece o los catorce años. Publicar es otra cosa.
¿Quedar finalista en el Premio Herralde le hace sentirse reconocido por su obra?
Siento un reconocimiento cada vez que un lector me dice que un libro mí le gusta y que ha disfrutado leyéndolo. Desde el punto de vista del mercado, de que te conozca más gente, el hecho de haber publicado es ya de por sí un reconocimiento.
Los premios son un estímulo, pero no valoro más el elogio de un catedrático que el de una lectora anónima que me dice que le ha gustado uno de mis libros.
¿Aspira a vivir de la literatura?
Sí, porque creo que uno debe aspirar a vivir de aquello que le satisface.
¿El éxito y la literatura circulan por caminos diferentes?
Creo que no. Los bestseller pueden ser un bodrio, y lo mismo le puede pasar a un libro considerado como obra literaria Creo que la perspectiva del tiempo es lo que criba los buenos libros.
(Héctor Díaz – LA REGIÓN, OURENSE: 26 de junio de 2012)